lunes, 8 de octubre de 2012

MODELO DE PROGRAMAS


       

Myers, fue el pionero en 1927, defendía que se aunaran esfuerzos en torno a un programa. En los años 70 se puede considerar como el nacimiento del modelo de programas, como alternativa al de servicios para dar respuesta a las demandas de prevención, desarrollo e intervención social y extender su actuación a todos los miembros de la comunidad educativa. Inicialmente se entendió como programa educativo para la mejora de los aprendizajes sociales desarrollado por los profesores en la escuela. Después como programa dirigido a los aprendizajes personales desarrollado por el orientador. Y finalmente como programa de desarrollo integral de todas las acciones orientadoras desarrolladas dentro del programa educativo global.
La orientación educativa (y la familiar educativa) basada en Programas se fundamenta en cuatro premisas (Hargens y Gysbers):
1. se concibe como un programa con características similares a cualquier otro programa educativo
2. debe incluir información, mediación, orientación personal, seguimiento y estar basado en la teoría del desarrollo
3. deberán centrarse tanto en ayudar a resolver problemas como en desarrollar competencias
4. deben ser el resultado del trabajo en equipo de las personas implicadas



CARACTERÍSTICAS

  • Se basa en la psicología del desarrollo, así que se dirige a todos los miembros de la familia en todas las etapas del ciclo vital.
  • Las funciones del orientador se derivan de las demandas y necesidades de los destinatarios.
  • El/los destinatario/s toman parte activa en el proceso, que generalmente se estructura por objetivos a lo largo de un continuo que se sigue y evalúa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario